Dengue y cambio climático

ZV
/
28 de abril de 2024
/
12:05 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Dengue y cambio climático

Por: Dr. Horacio Ulises Barrios Solano

¡Señores de la SESAL es urgentísimo pues realizar la investigación epidemiológica de rigor para romper la cadena de transmisión, tender el cerco epidemiológico e importar o producir los medicamentos apropiados!

Stephanie Nolen corresponsal del New York Times en Río de Janeiro, durante el último brote grave de dengue en Brasil 12 febrero 2024 tuvo la oportunidad de entrevistar Albert Ko, experto en dengue en Brasil y profesor de salud pública en la Universidad de Yale manifestando que: “cuando vemos olas de calor en un país, por lo general, vamos a ver olas en otros países; a ese grado estamos interconectados indicado la epidemiología del dengue al crear condiciones más propicias para la reproducción del mosquito vector y la propagación del virus el cambio climático y las olas de calor pueden afectar”, según la OMS” el dengue (fiebre rompehuesos) es una enfermedad endémica en el continente americano la cual se transmite a las personas por medio de las picaduras de mosquitos de la especie Aedes infectados”.

La OPS el 28 de marzo de 2024 “alertó hoy sobre el aumento de casos de dengue en las Américas indicando que, hasta el 26 de marzo de 2024, se registraron más de 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes en la región. “Esto es motivo de preocupación, ya que representa tres veces más casos que los reportados para esta misma fecha en 2023, año récord con más de 4,5 millones de casos notificados en la región”, afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa, durante una rueda de prensa. Si bien el dengue está en aumento en toda América Latina y el Caribe, los países más afectados son Brasil (83%), Paraguay (5,3%) y Argentina (3,7%), que concentran el 92% de los casos y el 87% de las muertes. Este incremento se debe a la temporada de mayor transmisión en el hemisferio sur, donde la propagación del mosquito Aedes aegypti es más alta debido al clima cálido y lluvioso”.

Empero al relacionar el dengue con el cambio climático esbozaré sucintamente “el Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que tiene como objetivo reducir las emisiones de los 6 principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6)) generados por los miembros firmantes del acuerdo. Además, busca promover el crecimiento sustentable en países en vías de desarrollo, si bien el Protocolo de Kioto fue aprobado el 11 de diciembre de 1997, no fue hasta el 16 de febrero de 2005 que entró en vigor, después de un largo proceso de ratificación de las partes que lo conforman.
1. El primer periodo del Protocolo de Kioto va de 2008 al 2012, y el compromiso que asumieron los 180 países adheridos fue de reducir al menos un 5% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto al año 1990.
2. El segundo periodo comenzó en 2013, con la Enmienda de Doha como extensión al Protocolo de Kioto, contemplado hasta el 31 de diciembre de 2020. En esta segunda fase, los países asumieron el compromiso de reducir al menos un 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero teniendo, igualmente, el año 1990 como referencia
3. En 2015 se celebró la Cumbre del Clima en París, Francia, donde se pactó el Acuerdo de París para sustituir al Protocolo de Kioto. En este, se mantiene el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para reducir la incidencia del cambio climático, proyectando que para el 2050 se limiten a cero. Además, propone contener el nivel de calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados”.

Es importante tener en cuenta que, aunque se suelen utilizar como sinónimos, los términos “calentamiento global” y “cambio climático” no son lo mismo. En realidad, el segundo engloba al primero, al tratarse de un fenómeno más amplio que se refiere “a los cambios en el estado del clima que pueden identificarse a través de cambios en los valores promedio y/o en la variabilidad de sus propiedades”, según define la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

El cambio climático puede ser originado “por procesos naturales internos o por forzamientos externos también naturales como la modulación en los ciclos solares o las erupciones volcánicas. También puede ser causado por cambios inducidos por el hombre de forma persistente en la composición de la atmósfera”, amplía la CMNUCC. Y es, en este segundo caso, el de las causas antropogénicas, cuando se habla más específicamente del calentamiento global. Es decir: el cambio climático puede tener causas naturales o antropogénicas, mientras que las causas del calentamiento global son siempre producto de la actividad humana.

Más de Columnistas
Lo Más Visto